Pues "aprovechándonos" del trabajo del compañero profesor D. Federico Rubio, nos iremos al enlace y veremos como realizar dicha actividad 1: ¡¡Yo estuve allí!!.
Además de lo indicado nos podremos ayudar de las siguientes herramientas:
* Ruta (por si queremos dejar marcada la selección y manipularla más comodamente).
* Emborronado. Una vez terminada la combinación, puede venir bien 'emborronar' muy ligeramente los bordes para que el contraste del cortar-pegar no quede muy marcado. dependerá de como sea el fondo sobre el que hemos emplazado la imagen cortada.
Una vez realizado se deberá crear un archivo en formato .doc en el que indicaremos los pasos que se han seguido, las herramientas usadas, como se ha realizado el ejemplo y mandarlo al profesor. La imagen creada se 'colgará' en el apartado de Picasa de cada alumno, dónde se creará un album para ir subiendo las distintas imagenes de las distintas actividades sobre GIMP.
En el blog de cada uno debe aparecer un enlace a este album de fotos (imágenes).
Por supuesto también se puede subir en el apartado dejado por el profesor D.Federico, en su wiki.
Se consciente con lo que haces. Echar la culpa a otros solo es negar tu responsabilidad, tanto por acción o por omisión. Al final todo se paga, para bien o para mal.
Buscar este blog
sábado, 3 de abril de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
GIMP
AL no concretar todavía dónde se podría ubicar la información para trabajr con GIMP, he pensado en resumirlo en esta entrada, y más adelante reubicarlo en un lugar más adecuado.
De momento indicar que debemos trabajar con los contenidos básicos que nos indica el libro de texto de 4ºESO:
- Como está estructurado las ventanas de presentación de GIMP
- Capas
- Dibujar formas básicas geométricas (uso de guías)
- Crear una brocha
- Crear una brocha dinámica
- Degradados, textos y efectos
- Trazar formas libres y crear rutas.
A partir de aquí se trabajará con las herramientas de selección y se podrá ir realizando las siguientes actividades. En principio, las buscadas y preparadas por el profesor D. Federico Rubio.
La ventana de enlace es la siguiente: ultimocursobnk09
Será la ACTIVIDAD 1, la que se debe de realizar con las siguientes sesiones (de momento, una vez realizadas, las guardareis en vuestra cuenta de PICASA, para ir colgándolas en vuestros blogs.
También trataremos de realizar una ACTIVIDAD de CREACIÓN PANORÁMICA (pg 47 del Manual de la UOC)
Además de lo trabajado por el profesor D. Federico, pongo aquí también otros documentos de ayuda para el GIMP:
Manuales.-
* Mosaic
* GIMP
* Tutorial gimp
* Manual GIMP por docbook2odf o también aquí.
* CNICE.MEC.ES
Espero que con esto sea suficiente.
De momento indicar que debemos trabajar con los contenidos básicos que nos indica el libro de texto de 4ºESO:
- Como está estructurado las ventanas de presentación de GIMP
- Capas
- Dibujar formas básicas geométricas (uso de guías)
- Crear una brocha
- Crear una brocha dinámica
- Degradados, textos y efectos
- Trazar formas libres y crear rutas.
A partir de aquí se trabajará con las herramientas de selección y se podrá ir realizando las siguientes actividades. En principio, las buscadas y preparadas por el profesor D. Federico Rubio.
La ventana de enlace es la siguiente: ultimocursobnk09
Será la ACTIVIDAD 1, la que se debe de realizar con las siguientes sesiones (de momento, una vez realizadas, las guardareis en vuestra cuenta de PICASA, para ir colgándolas en vuestros blogs.
También trataremos de realizar una ACTIVIDAD de CREACIÓN PANORÁMICA (pg 47 del Manual de la UOC)
Además de lo trabajado por el profesor D. Federico, pongo aquí también otros documentos de ayuda para el GIMP:
Manuales.-
* Mosaic
* GIMP
* Tutorial gimp
* Manual GIMP por docbook2odf o también aquí.
* CNICE.MEC.ES
Espero que con esto sea suficiente.
martes, 2 de marzo de 2010
Hoy estrenamos IGoogle
Pues en la clase de hoy, y tras la información que me ha dado un compañero de Departamento, he descubierto el IGoogle.
Esperamos trabajar más con él.
Pues tras manejarlo un poco, hemos comprobado que nos mejora las posibilidades que nos ofrece Google. En resumen se puede decir que nos ofrece una página personalizada, no solo para búsqueda de webs, imágenes, etc... si no que además nos permite introducir pequeños programitas de gestión diaria (agendas, calendarios, traductores, calculadores, amén de muchas cosas más), así como tener relacionado en una sola pantalla, la interacción con todas las utilidades que Google ofrece a un usuario (su cuenta personal en Picasa, su Blog de blogger, y demás). Y no solo eso, podemos ver las actualizaciones de noticias, información, o cualquier materia de la que trate dicha web (menéame, wikipedias, tec...) sin necesidad de ir a esa página.
Podemos también compartir dichos 'programas' (gadgets) con aquellos amigos con los que compartimos grupo y charla (chateo).
En resumen y para más información deberíamos leer mejor iGoogle, cosa que todavía tenemos que completar y aprender, pues solo estoy en un nivel de iniciado, pero ya ayuda.
Esperamos trabajar más con él.
Pues tras manejarlo un poco, hemos comprobado que nos mejora las posibilidades que nos ofrece Google. En resumen se puede decir que nos ofrece una página personalizada, no solo para búsqueda de webs, imágenes, etc... si no que además nos permite introducir pequeños programitas de gestión diaria (agendas, calendarios, traductores, calculadores, amén de muchas cosas más), así como tener relacionado en una sola pantalla, la interacción con todas las utilidades que Google ofrece a un usuario (su cuenta personal en Picasa, su Blog de blogger, y demás). Y no solo eso, podemos ver las actualizaciones de noticias, información, o cualquier materia de la que trate dicha web (menéame, wikipedias, tec...) sin necesidad de ir a esa página.
Podemos también compartir dichos 'programas' (gadgets) con aquellos amigos con los que compartimos grupo y charla (chateo).
En resumen y para más información deberíamos leer mejor iGoogle, cosa que todavía tenemos que completar y aprender, pues solo estoy en un nivel de iniciado, pero ya ayuda.
lunes, 15 de febrero de 2010
Entrega Trabajo Recuperación Hoja de Cálculo
Sólo informar que la fecha de entrega para el trabajo de Hoja de Cálculo, para aquellos alumnos que no han superado la nota, será el día 25 de Febrero de este año.
El trabajo eran las actividades del libro de texto. Los Procedimientos 1 (pág. 122), Procedimiento 2 (pág. 124) y Procedimiento 4 (pág. 125).
Para cualquier duda (o ayuda) mandarme un correo electrónico.
Muy posiblemente, tras la entrega del trabajo, se realizará un pequeño ejercicio sobre lo aprendido en Hoja de Cálculo, durante una hora de la clase, para confirmar que han sido adquiridas los contenidos mínimos de la unidad.
El trabajo eran las actividades del libro de texto. Los Procedimientos 1 (pág. 122), Procedimiento 2 (pág. 124) y Procedimiento 4 (pág. 125).
Para cualquier duda (o ayuda) mandarme un correo electrónico.
Muy posiblemente, tras la entrega del trabajo, se realizará un pequeño ejercicio sobre lo aprendido en Hoja de Cálculo, durante una hora de la clase, para confirmar que han sido adquiridas los contenidos mínimos de la unidad.
viernes, 5 de febrero de 2010
Añadir la dirección de un blog
Para añadir la dirección de un blog que queremos mostrar, necesitamos añadir el gadget 'Lista de Blogs', en el diseño de la página.
Luego solo debemos saber su url (la dirección web que aparece en la barra de herramientas de navegación, ej: http://profjuancarlosgalvan.blogspot.com) y vamos añadiendo.
Luego solo debemos saber su url (la dirección web que aparece en la barra de herramientas de navegación, ej: http://profjuancarlosgalvan.blogspot.com) y vamos añadiendo.
martes, 2 de febrero de 2010
Insertar un video en Blogger
Con este video hacemos la práctica de insertar un blog.
Realmente lo que realizmos es 'incluir' un video desde internet, mediante su código de "embebido". Nos colocamos encima del video. Con boton derecho del ratón optamos por 'copy embed hmtl'. Luego no colocamos sobre la ventana de texto de nuestra entrada y la pegamos (paste). De esta manera se copia el código en nuestra entrada,y mediante la visualiuzación del blog tendremos el video insertado.
Este es un experimento sobre Acción-Reacción de física.
Realmente lo que realizmos es 'incluir' un video desde internet, mediante su código de "embebido". Nos colocamos encima del video. Con boton derecho del ratón optamos por 'copy embed hmtl'. Luego no colocamos sobre la ventana de texto de nuestra entrada y la pegamos (paste). De esta manera se copia el código en nuestra entrada,y mediante la visualiuzación del blog tendremos el video insertado.
Este es un experimento sobre Acción-Reacción de física.
domingo, 31 de enero de 2010
El Inicio
Para crear algo, primero hay que empezar. Al menos así lo entendemos nosotros. Para empezar a crear un blog, hablá que editar la primera entrada. Eso es esto, Nada más.
Esperamos mantenerlo durante un buen periodo de tiempo, pero serán la motivación, las ideas claras y la presión que haga al alumnado sobre la nota a lograr, la que hagan que los blogs se mantengan con vida o, como murciélagos en noche perpetua, se aletarguen bajo un sueño eterno de ceros y unos.
Quién sabe que deparará el futuro. Al menos, en estos momentos, el blog es un presente.
Esperemos que se mantenga y al menos sirva como vehículo de información.
Esperamos mantenerlo durante un buen periodo de tiempo, pero serán la motivación, las ideas claras y la presión que haga al alumnado sobre la nota a lograr, la que hagan que los blogs se mantengan con vida o, como murciélagos en noche perpetua, se aletarguen bajo un sueño eterno de ceros y unos.
Quién sabe que deparará el futuro. Al menos, en estos momentos, el blog es un presente.
Esperemos que se mantenga y al menos sirva como vehículo de información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)